Proyecto | Prospección geofísica en Munigua |
Ubicación | Castillo de Mulva bei Villanueva del Río y Minas, Sevilla, España |
Época | Imperio Romano, siglo I hasta IV |
Métodos | Georadar, geoeléctrica IP, reconstrucción virtual |
Contratante | DAI Madrid, Dr. Thomas Schattner |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Santuario de Munigua |
Geoeléctrica de IP en los escoriales |
Localidad de la Casa de Alcántara 3 (Foto: DAI Madrid) |
UBICACIÓN El Municipio Romano de Munigua está situado en medio de los bosques de encina en la Sierra Morena, al norte de Sevilla (España). El conjunto arqueológico cubre alrededor de 4 hectáreas. La silueta de la ciudad romama está caracterizada pro el Santuario de Terrazas impresionante. La mayor actividad económica era la mineria de hierro y cobre que atestiguan varias minas y escoriales antiguos en la zona.
OBJECTIVoS Investigaciones de georadar fueron realizados para detectar el trazado exacto de la muralla. Además se aplicó el georadar para la localización de casas rurales fuera de la muralla en una distancia del núcleo urbano de 1 km como máximo.
Segundo se trató resolver la cuestión por las dimensiones de los escoriales que se extenden por el territorio de la ciudad. El conocimiento de la cantidad de escoria fuese una información clave para valorar la base económica del sitio Romano.
resultados
Las mediciones de georadar en el trozado de la muralla aportaron información importante de la historia de construcción del sitio. En los alrededores del Municipio, en una distancia de 1 km del núcleo urbano localizamos dos áreas donde se encuentran los restos de edificaciones rurales.En fin los datos de georadar resultaron en la reconstrucción virtual de la Casa de Alcántara 3. El modelo fue creado por el arquitécto berlinense Christophe Barlieb (Véase: ZODIAC ). Estos modelos sirven para la planificación de excavaciones y a la visualización de estructuras arqueológicas p. ej. en museos.
![]() |
![]() |
|
Secciones de georadar en la Casa de Alcántara 3 |
Modelo virtual de la Casa de Alcántara 3 (Por Christophe Barlieb) |
Los resultados de la investigación geoeléctrica que incluyó la medición de la resistividad espífica y del efecto de la polarización inducida fueron transformado en modelos tridimensionales de los escoriales. Estas investigaciones abren la posibilidad de calcular la cantidad de escoria depositada y en fin de la cantidad del metal producido en Munigua Romana.

Modelo del volúmen de un
escorial a base de datos
geoeléctricos de IP
Contacto Cornelius Meyer (meyer@eastern-atlas.com )
Christophe Barlieb (c@barlieb.com )
Dr. Thomas Schattner, DAI Madrid (schattner@madrid.dainst.org )